Los riesgos laborales relacionados con los factores psicosociales, como la carga mental y el estrés laboral, con frecuencia sufren el estigma de ser malinterpretados y achacados a una “mala gestión” de las situaciones laborales por parte de los trabajadores y trabajadoras.
|
Actuaciones VI Plan Director. Año 2022
Desde UGT Madrid, también miramos al futuro, teniendo en cuenta que los trabajos actuales deben transformarse en empleos verdes mediante una transición justa y que esto, puede tener repercusiones en los trabajadores y será necesario adaptar la prevención de riesgos laborales a estas circunstancias. Por ello, vamos a desarrollar un estudio de investigación sobre Transición justa, empleos verdes y prevención de riesgos laborales.
Estamos dando una especial relevancia al uso de las nuevas tecnologías, de manera que, aunque continuamos con formatos más tradicionales como la elaboración de material en papel, estamos desarrollando otras acciones en formato telemático, como las jornadas online, la documentación online, tutoriales para youtube, un spot para una campaña de publicidad, etc.
A través de la página web de UGT Madrid: https://madrid.ugt.org/salud-laboral , podéis acceder a toda esta información y podréis acceder también a los eventos que tenemos previsto desarrollar, invitándoos a inscribiros en las jornadas o a consultar y/o descargar los documentos elaborados que iremos poniendo a vuestra disposición en esta página web y que también incluyen infografías, juegos, noticias de interés, etc.
Las recomendaciones de las Autoridades Sanitarias dirigidas a reducir la expansión del COVID-19 han puesto de manifiesto los beneficios de la modalidad del trabajo no presencial, en aquellos puestos en que resulta posible, por su capacidad potencial de reducir la probabilidad de exposición y contagio por COVID-19.
Según RD-BOE-A-2020-4554 “para garantizar la protección de las personas trabajadoras y seguir atendiendo a las necesidades de conciliación de la vida laboral y familiar en el contexto de la crisis del COVID-19, se prorroga dos meses el carácter preferente del trabajo a distancia, así como el derecho de adaptación del horario y reducción de la jornada”.