• Inicio
  • Formación
    • Indice
    • CURSOS FES-UGT
    • CURSOS E.J.B
    • PERMISO FORMACIÓN (PIF)
    • Formación Profesional
  • Doc. de interés
    • Documentos Basicos
    • Acuerdos
    • CARTAS TIPO
    • Enlaces de interés
  • Noticias
    • UGT TV
    • BOLETÍN JURÍDICO
  • FAQ

UGT presenta el informe “Dos años de reforma laboral: evolución del empleo, la contratación, los despidos y la negociación colectiva

 

Informe despues de la reforma laboral

Dos años de reforma laboral: más de un millón de ocupados menos y casi un 12% más de desempleo en nuestro país

leer más...

 

Es necesario potenciar los salarios y prestaciones para reactivar la economía y el empleo

 

Potenciar los salarios para reactivar la economía

Las recetas del FMI son lo contrario de lo que España necesita

leer más...

 

En 2013 se siguió destruyendo empleo

 

Destruyendo Empleo

Se destruyen 198.900 empleos y la tasa de paro sube al 26,03%

leer más...

 

Es necesario potenciar los salarios y prestaciones para reactivar la economía y el empleo

UGT considera que las propuestas planteadas hoy por el Fondo Monetario Internacional en Bruselas son absolutamente contrarias a lo que España necesita. Abaratar aún más los salarios, generalizar la precariedad y desmantelar la Negociación Colectiva no son la solución a los problemas sino, en todo caso, una inyección letal para nuestra economía. El sindicato destaca que es preciso un replanteamiento de la política salarial en nuestro país: que salarios y prestaciones ganen poder de compra para lograr de forma simultánea la reducción de las desigualdades y de los niveles de pobreza y la reactivación del consumo de las familias, sin el cual la recuperación de la producción y del empleo no será posible.

El sindicato subraya que la política de devaluación salarial extrema que se está aplicando en nuestro país sólo está consiguiendo empeorar la calidad de vida de millones de familias, aumentar las desigualdades e incrementar los niveles de pobreza en nuestro país e insiste en que las políticas de ajuste y recortes son las principales causas de este escenario.

Para activar el consumo, la demanda interna y lograr que la reactivación económica y la creación de empleo sea una realidad es imprescindible potenciar las rentas y prestaciones de los ciudadanos.

Tal y como destaca el sindicato en una de las propuestas de la agenda alternativa para lograr un nuevo modelo económico y social en España, mejor economía, más y mejor empleo y más calidad de vida, lo que realmente necesita el país es un replanteamiento de la política salarial.

Es preciso que los ciudadanos ganen poder de compra para lograr, de forma simultánea, la reducción de las desigualdades y los niveles de pobreza y la reactivación de la economía y el empleo.

UGT señala además que la Negociación Colectiva es un objetivo irrenunciable que garantiza la protección de los trabajadores en España y en Europa y que, siguiendo lo resuelto por la Confederación Europea de Sindicatos, seguirá promoviendo un marco europeo de Negociación Colectiva y un ámbito de concertación entre los interlocutores sociales y las instituciones europeas.

Por otra parte, el sindicato reitera que la reforma laboral no es un modelo a seguir, que lo único que ha conseguido ha sido destruir empleo y generalizar la precariedad. La Unión apuesta por un cambio en las políticas económicas centrado en generar empleo de calidad.

En 2013 se siguió destruyendo empleo

 

Destruyendo Empleo

Crece la contratación temporal y a tiempo parcial mientras disminuye la contratación indefinida

leer más...

 

Más Artículos...

  1. Felices Fiestas
  2. Una historia de lucha y logros
  3. Violencia contra las mujeres
  4. El #23N 70 manifestaciones

Página 21 de 28

  • Iniciar
  • Previo
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • Siguiente
  • Fin

Busqueda

Acceso

  • ¿Olvido su contraseña?
  • ¿Olvido su usuario?
  • Crear una cuenta
  • Afiliate a UGT
  • Aviso Legal
Diseñado por UGT + OESIA
↑ Top